En esta foto observaras como el mismo, debido a sus entrenamientos desde potro no le teme al agua
Caballos
lunes, 6 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Un caballo de ruta debe estar preparado para recorrer grandes distancias por un terreno variado, y en diferentes condiciones climáticas, por lo que si no tiene previamente un entrenamiento adecuado, difícilmente llegará a ser un buen caballo de ruta.
Antes de programar un entrenamiento, se necesita plantearse unos objetivos concretos, de tal forma que el entrenamiento mas adecuado será aquel que cumpla mas certeramente los objetivos planteados.
El caballo de turismo ecuestre como ya hemos dicho anteriormente en otros capítulos debe ser un caballo resistente, por lo que tendrá que cumplir los objetivos que se le piden a un caballo entrenado para resistencia, aunque a un determinado nivel. También e requerirá que tenga fuerza, ya que al peso del jinete, muchas veces hay que añadirle el peso del equipaje del jinete mas unos 2-3 kilos de pienso para el caballo, que será muy útil en determinadas circustancias. Para empezar, tenemos que poner énfasis en un principio muy importante: El entrenamiento se hará de forma progresiva hasta que se consiga el estado de forma óptimo, esto que a primera vista parece ago obvio, se olvida con gran frecuencia porque se piensa mas en el caballo como medio de trasporte, y se olvida al ser vivo.
martes, 16 de abril de 2013
Entrenamientos.
La característica anatómica más notable del caballo moderno es la
pezuña con un único dedo en cada una de sus extremidades, ya que sus
formaciones óseas que corresponden a los dedos laterales desaparecieron
por la falta de uso, y hoy en día se pueden apreciar a los lados del
hueso central. Por esta razón se lo considera del orden de los
rinocerontes y los tapires.
Si quieres saber como entrenarlos pincha aquí
El caballo es un animal que, en vida salvaje, se encuentra adaptado al
medio que lo rodea, y en él sobrevive adecuadamente; pero desde el
momento en que es domesticado, ya no depende totalmente de sus
capacidades naturales. Cuando el hombre decide tener al caballo bajo su
cuidado, pone al animal casi por completo en sus manos. El equino está
dispuesto a entregarse al cien por cien si el hombre le brinda a cambio
todo su cariño y le proporciona un correcto entrenamiento.
Históricamente
el caballo fue domesticado en el Lejano Oriente por las civilizaciones
primitivas de hace cinco mil años, es decir, aproximadamente tres mil
años antes de Cristo. Algunos expertos creen que este fenómeno tuvo
lugar en la Rusia Asiática y otros que fue en Mesopotamia, Asiria y
Babilonia. No obstante, dibujos en rocas correspondientes a la Edad de
Piedra, muestran algo que pudo ser una cabezada, por lo tanto, es
posible que otros pueblos primitivos ya tuvieran cierto dominio sobre el
caballo.
el caballo se convirtió en un compañero indispensable para el hombre, ya
que fue el factor principal de las civilizaciones conquistadoras. En
Europa y en América contribuyó también a la expansión de los pueblos y
apenas hace un siglo y medio, era en tierra el único medio de locomoción
y de transporte rápido.
Mundo Ecuestre.
Aquí podréis aprender todo sobre el mundo ecuestre:
El caballo es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los
équidos. Es un herbívoro solípedo de gran porte, cuello largo y
arqueado, poblado por largas crines. A la hembra del caballo se la llama yegua y a las crías, potros o potrillos si son machos y potrancas si son hembras. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar.
Es fundamental para una relación
agradable con el caballo, el entender sus comportamientos
y sus sonidos.Los caballos responden a nuestros
tonos de voz y palabras con suma precisión,
recuerdan a personas y experiencias durante
años; le afecta el aburrimiento incluso
provocándole una enfermedad.
Para que un caballo sea feliz y esté
sano, tiene que poder hacer ejercicio todos
los días, tener la compañía
de humanos y otros caballos, tener un establo
limpio para descansar y disponer de una alimentación
equilibrada.
El color no tiene absolutamente nada que ver con el temperamento ni con
la calidad del caballo, ya que es transmitido, como las demás
características, a través de los genes. Existen colores, como el negro y
el castaño, que son dominantes porque siempre parecen en la capa.
Otros
son recesivos ya que no aparecen por ser transmitidos como un gen
escondido.
Los seis colores básicos de los cuáles derivan los
demás, son los que deben ser sabidos para poder distinguir los grandes
grupos de pelajes. Éstos son el prieto, el tordillo, el alazán, el bayo,
el colorado y el grullo. El primero le es adjudicado a todo caballo
cuyo color de pelo es negro. Cuando hablamos de tordillos, no referimos a
las capas blancas. Curiosamente los caballos que poseen esta capa, por
lo general nacen de color oscuro. El alazán es aquel equino que posee un
pelo color café, pudiendo variar desde anaranjado hasta café oscuro. El
pelaje que vulgarmente es denominado amarillo, se llama bayo. El
colorado se atribuye a los caballos con capa color café, pero con cola,
tupé y miembros negros.
Por último, un color poco común, es la capa
color gris, este pelaje es el grullo.
Un pelaje que cabe ser
destacado es el albino. El equino que posee esta capa no tiene
pigmentación, su piel es rosa, su pelo blanco y sus ojos rojizos.
Esto último provoca una visión disminuida para el animal.
o si necesitas saber un poco sobre sus estados de animo aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)